En los últimos años se han encontrado en el mercado en línea de drogas de diseño un buen número de análogos de las benzodiacepinas, además de algunas benzodiacepinas que, aunque fueron sintetizadas años atrás, nunca habían salido al mercado o habían sido retiradas del mercado farmacéutico.
Sobre los nuevos análogos, la
mayoría de estos comparten la estructura química
principal de las benzodiacepinas clásicas y en algunos casos la estructura principal cambia tan sólo un poco, como
con las tienodiacepinas, por mencionar un ejemplo, en donde el anillo bencénico de las
benzodiacepinas es intercambiado por un anillo tiofeno.
Estructura química principal de las benzodiacepinas:
Estructura química principal de las tienodiacepina:
Etizolam
Etizolam es quizá el más popular y comercializado
análogo de las benzodiacepinas en el mercado de drogas de diseño. Es muy
barato, alrededor de 20 pesos cada dosis de 1 mg que es
aproximadamente equivalente a una de dosis de 10 mg de diazepam,
por hacer una comparación con una benzodiacepina clásica. Se consume
casi siempre por vía oral y actúa como agonista completo de los
receptores benzodiacepínicos. Como con las benzodiacepinas,
etizolam produce el mismo tipo de síndrome de abstinencia al suspender repentinamente su uso. Hasta la fecha sigue sin ser
controlado en casi todo el mundo. Se ha comercializado
oficialmente en países de Medio Oriente bajo diferentes marcas
en dosis de 1 o 2 mg. Blefaroespasmo es uno de los efectos
secundarios que se han reportado, sin embargo es poco común. A pesar de que se ha tratado de controlar desde su aparición en algunos países, en la mayoría sigue siendo totalmente legal.
Pyrazolam
Pyrazolam fue el primer análogo de las benzodiacepinas en el
mercado de drogas de diseño que presenta la misma estructura
principal de esta familia de ansiolíticos, sin embargo pyrazolam
nunca se ha utilizado ni comercializado en la industria
farmacéutica, ni se han hecho estudios en humanos.
Pyrazolam fue sintetizada por primera vez en 1979 por un equipo
de químicos de Hoffman-La Roche y su estructura química combina
elementos de las conocidas benzodiacepinas alprazolam y
bromazepam. Pyrazolam es 12 veces más potente que diazepam y
se distribuye regularmente en tabletas de 0.5 mg. Estudios in vitro
han demostrado que pyrazolam es más selectivo a los receptores
del subtipo a2 y a3 que otras benzodiacepinas clásicas.
Fenazepam
Su estructura química es similar a las benzodiacepinas
bromazepam y lorazepam, que han sido utilizadas clínicamente
desde 1978 como sedativos/hipnóticos. Fenazepam es distribuido
en su forma de base libre en tabletas de .5 mg y 1 mg para ser
consumido vía oral. Fue sintetizado por primera vez en la Unión
Soviética en 1974 y ahora sigue siendo utilizada clínicamente en
Rusia, sin embargo en países como Inglaterra, Estados Unidos,
Suecia y Finlandia no está controlada.
Flubromazepam
Flubromazepam se sintetizó por primera vez en 1960 pero nunca
se comercializó. Apareció en el mercado de drogas de diseño en el
2012. Su estructura es similar al de la benzodiacepina bromazepam
que es usada clínicamente para ataques de pánico, insomnio y
ansiedad. Se distribuye en el mercado de drogas de diseño en dosis
de 4-5 mg para ser consumido por vía oral.
Diclazepam (o Clorodiazepam)
Es el análogo 2’-cloro del diazepam, fue sintetizado por primera
vez por el mismo equipo de trabajo en Hoffman-La Roche que
sintetizó pyralozam, entre otros análogos de
benzodiacepinas. Tiene los mismos efectos que el diazepam
(relajante muscular, ansiolítico, anticonvulsivo, hipnótico, sedativo)
y en estudios con animales se demostró que es 10 veces más
potente que el diazepam. Tiene una vida media de
aproximadamente 42 horas. Se distribuye en dosis de 1-2mg para
ser consumido por vía oral. Ф
Actualización 2016:
Nifoxipam
Nifoxipam es un metabolito de la benzodiacepina flunitrazepam que se vende por primera vez como droga de diseño. Se distribuye en comprimidos de 2 mg principalmente. Se dice que tiene una potencia 10 veces mayor que el diazepam y su duración es de 12-17 horas.
Clonazolam (Clonitrazolam)
Clonazolam se sintetizó por primera en 1971 y es un análogo de la conocida clonazepam, sin embargo es mucho más potente y tiene más rápida absorción. Se suele distribuir en dosis de .05 mg, aunque también, al igual que muchas otras benzodiacepinas se puede conseguir en polvo, por lo cual resulta peligroso para usuarios inexpertos que no cuenten con el equipo necesario para medir estas dosis.
Descloroetizolam
Descloroetizolam es un análogo de la etizolam al que se le ha removido un átomo de cloro en su estructura principal. Apareció a la venta en webs de venta de drogas de diseño después de que fuera controlada la etizolam en varios países de Europa. Se distribuye en dosis de 3 mg, 6 mg y 12 mg. Descloroetizolam no es una sustancia controlada, por el momento, en la mayoría de los países del mundo.
M. Manjarrez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario